Cuánto cuesta un viaje a Cuba

Moneda en Cuba:

Peso convertible (CUC), es una de las dos monedas oficiales en Cuba junto con el Peso Cubano (CUP).

Por definición, el CUP es la moneda para los cubanos mientras que el CUC es la moneda para los turistas (esto no quiere decir que un turista no pueda usar CUPs en los sitios que lo admitan).

1€ = aprox. 1,1 CUC = 28 CUP
1$ = aprox. 1 CUC = 25 CUP
1 CUC = 25 CUP

Ver tipo de cambio actualizado

Podéis cambiar euros por CUC en la casa de cambio (CADECA) del mismo aeropuerto o en las que hay por las principales ciudades y pueblos. Si intentáis cambiar dólares os cobrarán un sobrecargo del 10%. En las casas de cambio también podéis cambiar CUC por CUP, pero ojo no cambiéis mucha cantidad (con 30 CUC es suficiente) ya que luego no os los vuelven a cambiar a CUC y la verdad es que los precios en moneda nacional son muy bajos.   

En algunos sitios aceptan tarjeta de crédito (hoteles, restaurantes, alquiler de coche) siempre y cuando no haya sido emitida por una entidad o banco americanos. En cualquier caso no es lo habitual, así que más vale llevar euros en efectivo desde el país de origen. No hay atracos ni nada similar en Cuba así que con las precauciones habituales podéis llevar el dinero tranquilamente encima (no dejarlo nunca en la maleta, utilizar siempre las cajas fuertes si las hay y si no esconderlo en un sitio que nunca os lo podáis dejar). Idlo cambiando en las CADECAs a medida que lo vayáis necesitando.

Nuestra recomendación es llevar unos 25€ por día y persona en efectivo.

Presupuesto para viajar por Cuba:

  • Vuelo internacional: 500-900€
  • Transporte interno: 30€ por día y persona
  • Comida: 15€ por día y persona
  • Alojamiento: 15€ por día y persona (en habitación doble)
En total, estimar unos 1.100€ por persona más el coste del billete internacional para un viaje de 2 semanas.


En la Ruta para viajar a Cuba para cada taxi, bus, actividad, paseo o cualquier gasto que tengáis que realizar siempre os indicaremos el precio para que nadie os engañe. Y si tenéis que realizar una reserva os indicaremos cómo y dónde hacerla al mejor precio.

La mejor tarjeta para viajar al extranjero:

Olvidaros de llevar dinero y cambiar divisas en el aeropuerto, en cualquier oficina para turistas o en las webs tipo Ria o Exactchange. Siempre os dirán que no aplican comisiones pero las tienen metidas en el tipo de cambio y suelen estar entre el 6% y el 10% incluso. La alternativa lógicamente es pagar siempre que se pueda con tarjeta de crédito. Pero atención porque la mayoría de bancos aplican una comisión del 4% sobre pagos con tarjetas de crédito en el extranjero (y aquellos que dicen que no la aplican, como EVO bank, ocultan su comisión en el tipo de cambio).

Si queréis ahorraros este sobrecoste, no lo dudéis. Viajad con REVOLUT. Una nueva tarjeta gratuita, con una App desde la que lo controlaréis todo de forma muy intuitiva y que siempre aplica el cambio interbancario.

También os servirá para disponer de efectivo en el extranjero. Cada mes podréis extraer 200 euros sin ningún coste (de nuevo los bancos aplican una comisión del 4%). Y a partir de esta cantidad sólo aplican un 2% de comisión.