Cómo moverse por Japón:
La mejor manera de moverse por Japón es usando su extensa red de trenes, que te llevan de forma rápida y eficiente de ciudad en ciudad. Además, viajar en uno de sus trenes bala (Shinkansen) es una experiencia que no podéis dejar pasar!
Para moveros dentro de las ciudades bastará con caminar y usar el transporte público (autobuses y metro). No recomendamos el taxi en las grandes ciudades, especialmente en Tokio, por su alto coste.
- Cómo obtener los billetes para los trenes bala
- Horarios de los trenes en Japón y cómo reservar los asientos
- Cómo tomar el autobús en Japón
- Cómo comprar los billetes de metro en Japón
Cómo obtener los billetes para los trenes bala:
Lo mejor, tanto por coste como por practicidad, es comprar con un mes de antelación el Japan Rail Pass (JRP en adelante). Este pase, válido para ciudadanos no japoneses que sean "visitantes temporales", da derecho a utilizar la mayoría de los trenes además de las principales líneas de ferrocarril de Tokio.
El precio del JRP depende del número de días y de la clase ("green" para la superior y "ordinary" para turista).
La clase superior no merece la pena, así que os recomendamos la ordinaria. Para esta Smart Route, necesitaréis el pase de 14 días.
Japan Rail Pass 14 días: 52.960¥ (aprox. 360€)
Aquí podéis consultar los precios actualizados todas las clases o para un número diferente de días.
Importante: debéis comprar la "orden de cambio" (exchange order) del Japan Rail Pass en vuestro país de origen hasta 1 mes antes de la llegada y, una vez llegáis a Japón, cambiarla por el JRP en papel (en la Ruta ya os indicaremos dónde hacerlo el primer día). Esta "orden de cambio" la podéis comprar en la página oficial de JRP, en otras páginas webs autorizadas o yendo en persona a las agencias que se indican aquí. Os recomendamos hacerlo en la página oficial. Es un 8% más cara que las otras pero podréis reservar directamente los asientos de los trayectos que queráis y, al llegar a Japón, podréis recoger el JRP enseñando el pasaporte (en las otras webs o agencias, os enviarán la "orden de cambio" por correo y tendréis que presentarla físicamente en Japón).
Cómo comprar el JRP en la web oficial: ir a esta página, clicar en "Create a New Account" y seguir los pasos hasta verificar vuestra cuenta. Hacer "Log In" y clicar en "Purchase a Japan Railpass". Indicad la fecha de llegada, número de días, aeropuerto de llegada, número de personas (adultos y niños). En la siguiente pantalla, deberéis poner los datos de cada viajero (ojo: la tarjeta de crédito con la que paguéis ha de estar a nombre del viajero principal). Una vez confirmada la compra os reenviará a la página de pago para introducir los datos de la tarjeta.
Si preferís ahorraros ese 8% que cuesta de más el JRP en la página oficial (unos 30€ por persona), entonces os recomendamos JRailPass.com. Os enviarán la orden de cambio en un solo día y el envío sale gratis para el pase de 14 días. En cambio, como para el pase de 7 días sí que os cobrarán el envío y el coste es de 8€ por persona, viene a ser prácticamente igual que el 8% que os ahorraríais por comprarlo en una web diferente a la oficial.
Horarios de los trenes en Japón y cómo reserva de asientos:
La mayoría de trenes tienen vagones con asientos "no reservados", donde podéis subiros simplemente enseñando el JRP en la entrada. Pero os recomendamos hacer la reserva para evitar problemas si el tren va lleno y, sobretodo, para aquellos trenes que requieren reserva en todos sus vagones (p.e. Narita Express).
Podréis cambiar el billete cuantas veces queráis sin coste alguno, por lo que no hay problema en reservarlos previamente. En la Smart Route, os indicaremos si debéis reservar o no el asiento dependiendo del tren y trayecto.
Si habéis comprado el JRP en la página oficial, podéis reservar estos tickets online. Para ello, hacer "log in" en su página web y pulsar en "Reserve a Seat" debajo de JAPAN RAIL PASS LIST. Poner los datos del trayecto y marcar a los pasajeros. Os dará 3 opciones que salen en 3 pestañas. Seleccionar la que mejor os vaya. Luego eligiréis el asiento y cuando confirméis, os enviarán un email de confirmación.
Si no habéis comprado el JRP en la página oficial, una vez lleguéis a Japón tendréis que ir a una Oficina de Reservas o Centro de Servicios de Viaje que encontraréis en las Estaciones del Japan Rail (JR), decirle qué billete queréis reservar y enseñarle el JRP. Allí os darán los billetes físicos con asiento reservado. También podéis hacerlo en cualquier taquilla y en cualquier momento del viaje. ATENCION: os recomendamos que el primer día sólo llegar realicéis la reserva para todos los billetes que os indicamos a lo largo de la Smart Route. En estas oficinas muchas veces no hablan inglés, así que recomendamos buscar todos los billetes que necesitaréis en esta web. Imprimidlos antes de viajar y así podréis mostrarlos al taquillero. En el detalle de cada día, os iremos avisando de cuándo tendréis que tomar un tren para que podáis imprimir el horario.
Para tomar el tren, con o sin asiento reservado, siempre tendréis que entrar por la puerta con vigilante y enseñarle el JRP y/o billete (no podéis ir por las entradas de billete automático).
Cómo tomar el autobús en Japón:
Tanto los trenes como los metros funcionan de forma muy similar a los europeos, pero hay una excepción: ¡los autobuses!
Entrar por la puerta trasera (a no ser que sólo tenga una). Al entrar, tomar un ticket de la máquina dispensadora donde se imprime un número que sirve para determinar la tarifa final. Encima del conductor hay una pantalla que indica la siguiente parada y las diferentes tarifas para esa parada en función de dónde subisteis. Comparando el número impreso en el ticket con el de la pantalla, veréis vuestra tarifa. Con el botón de la pared, solicitar la parada cuando se acerque. Al salir por la puerta delantera, dejar el ticket y la tarifa exacta en la cajita al lado del conductor. Si no tenéis cambio exacto, en el autobús hay máquinas de cambio.
Excepción: autobuses metropolitanos de Tokio. Entrada por delante y salida por atrás con una tarifa plana que se paga al entrar (aunque no es un medio que recomendemos para Tokio).
Cómo comprar los billetes de metro en Japón:
Los taquilleros no suelen hablar inglés por lo que mejor comprar el billete en las máquinas automáticas de la estación. No es un proceso fácil así que ahí van unas pistas:
- Buscar la estación de destino en el mapa que hay sobre las máquinas. Allí se indica el precio del trayecto.
- Calcular el dinero necesario en función del número de personas.
- Insertar esa cantidad o más para que se active la máquina (da cambio).
- Marcar el número de tickets necesarios.
- Entonces aparecen en pantalla todos los posibles precios. Escoger el que corresponde a vuestro destino.
- Una vez elegido el precio la máquina expende los billetes y da el cambio.
Tendréis que insertar el ticket en las puertas automáticas a la entrada y a la salida de la estación.
Si los mapas de la estación están sólo en japonés, seleccionar la menor tarifa posible. En la estación de destino, podréis pagar la diferencia en las máquinas de ajuste de tarifa (Fare Adjustment Machines o Norikoshi). No es ningún problema, lo hace mucha gente. Introducid el ticket y os dirá lo que falta por pagar.
Metro en Tokio:
En Tokio existen tickets de transporte válidos para todo un día, pero no recomendamos comprarlos ya que es difícil amortizarlos (para la Smart Route que os proponemos no compensa).
Los principales tickets diarios disponibles son:
- The Tokyo Free Kippu: cubre todas las líneas de metro, tren y autobuses de Tokio. Cuesta 1590¥ y da derecho a uso ilimitado durante 1 día. Se puede comprar en las taquillas de cualquier estación.
- Tokyo Metro Open Ticket: da derecho a uso ilimitado de los trenes del Metro de Tokio (no las Líneas Toei) durante un día. Su coste es de 710¥ si se compra en Tokio, y 600¥ si se compra en el aeropuerto de Narita. Aquí también podréis comprar un pase válido por 2 días por 980¥.
- Toei and Tokyo Metro One-Day Economy Pass: da derecho a uso ilimitado de las líneas de Toei y del metro de Tokio durante 1 día. El coste es de 1000¥ y puede adquirirse en cualquier estación de metro.
Metro en Kioto:
Igual que en Tokio, los pases por un día o dos no salen a cuenta. Aquí podéis ver en la web oficial del metro las diferentes opciones pero sólo si hacéis al menos 5 viajes en un día os saldrá a cuenta (y en este caso sería muy poco el descuento, sólo a partir del sexto viaje la diferencia es importante. Por eso os recomendamos ir pagando trayecto a trayecto). El pase por un día más barato cuesta 1200¥, mientras que el billete individual va desde 230¥ a 360¥ (según el trayecto, pero en vuestro caso la mayoría de veces será el precio más barato).
Aquí tenéis el mapa del metro de Kioto. En este link os lo podéis descargar en PDF.

